lunes, 5 de agosto de 2013


MATRIMONIO IGUALITARO VERSUS IGLESIAS

 

En estos últimos años, se ha venido viendo que varios países en el mundo están formalizando y legalizando las uniones entre personas del mismo sexo y a mi personalmente me parece que es lo justo.

Por otro lado tenemos a las iglesias, que luchan porque esto no se dé.

Sobre esto quiero hacer varias reflexiones:

El matrimonio igualitario, es una unión civil mas no religiosa, por que varias religiones hacen tanto lobby para impedirlas?

Al permitir legalmente el matrimonio igualitario, no se están dando derechos a quienes no los tienen, sin quitar derechos aquellos que gozan de los mismos?

Es claro que la homosexualidad no es una enfermedad, y quienes piensan aun que lo es, deberían darse tiempo para leer los cientos de estudios que comprueban que lo mismo que genera la homosexualidad genera la heterosexualidad.

La homosexualidad es natural, porque se encuentra en la naturaleza en más de 500 especies del reino animal, incluido el humano, pero son los humanos los únicos que persiguen a sus miembros por esta condición ( Homofobia)

La Homofobia si es una enfermedad. El buscar que un grupo de ciudadanos  no tengan derechos, no es acaso lo mismo que cuando se pedía que los negros fueran segregados, o que las mujeres no pudieran votar?
Es tan ridiculo como no dar derechos a una persona por ser zurda o por tener ojos verdes.

Acaso el amor por el prójimo no es la gran enseñanza que dejo Cristo en esta tierra? Que hacen los cristianos tratando de perpetuar que haya un grupo de ciudadanos de 2da clase? Es esto amor al prójimo?

La homosexualidad no produce SIDA ni es la fuente de esta terrible enfermedad. De hecho el mayor porcentaje de contagiados esta entre la población heterosexual.

La homosexualidad nada tiene que ver con la pedofilia, esto es una condición individual, y terrible, porque se roba la inocencia de nuestros niños.  La mayor parte de pedófilos son heterosexuales.

Para ser buenos padres, nada tiene que ver con ser homosexual o heterosexual, si no otra vez con los individuos que educan con amor a sus hijos.

Esta más que comprobado que padres gay no hacen hijos homosexuales, además que los homosexuales son fruto de padres heterosexuales, con lo cual esta teoría es absurda y errónea.

Las fiestas del orgullo gay nada tiene que ver con la vida personal de las parejas del mismo sexo, es solamente una celebración como lo es cualquier carnaval donde se celebra el orgullo de sus integrantes.

La mente es como un paracaídas, que si no se abre no sirve, y si a pesar de estos hechos siguen dentro de su preceptos falsamente moralistas y usando el nombre de Dios en vano, al menos estudien y lean un poco para que se culturicen . Me alegra en saber que cada día nos acercamos más a un mundo mas justo.

jueves, 5 de agosto de 2010

Matrimonio entre gente rara

He querido transcribir este articulo que me parece muy inetersante, el autor y sus datos estan al pie del mismo.

Matrimonio entre gente rara

Estoy completamente a favor de permitir el matrimonio entre católicos. Me parece una injusticia y un error tratar de impedírselo.El catolicismo no es una enfermedad. Los católicos, pese a que a muchos no les gusten o les parezcan extraños, son personas normales y deben poseer los mismos derechos que los demás, como si fueran, por ejemplo, informáticos u homosexuales.Soy consciente de que muchos comportamientos y rasgos de carácter de las personas católicas, como su actitud casi enfermiza hacia el sexo, pueden parecernos extraños a los demás. Sé que incluso, a veces, podrían esgrimirse argumentos de salubridad pública, como su peligroso y deliberado rechazo a los preservativos. Sé también que muchas de sus costumbres, como la exhibición pública de imágenes de torturados, pueden incomodar a algunos. Pero esto, además de ser más una imagen mediática que una realidad, no es razón para impedirles el ejercicio del matrimonio.Algunos podrían argumentar que un matrimonio entre católicos no es un matrimonio real, porque para ellos es un ritual y un precepto religioso ante su dios, en lugar de una unión entre dos personas. También, dado que los hijos fuera del matrimonio están gravemente condenados por la Iglesia, algunos podrían considerar que permitir que los católicos se casen incrementará el número de matrimonios por “el qué dirán” o por la simple búsqueda de sexo (prohibido por su religión fuera del matrimonio), incrementando con ello la violencia en el hogar y las familias desestructuradas. Pero hay que recordar que esto no es algo que ocurra sólo en las familias católicas y que, dado que no podemos meternos en la cabeza de los demás, no debemos juzgar sus motivaciones.Por otro lado, el decir que eso no es matrimonio y que debería ser llamado de otra forma no es más que una manera un tanto ruin de desviar el debate a cuestiones semánticas que no vienen al caso: aunque sea entre católicos, un matrimonio es un matrimonio, y una familia es una familia.Y con esta alusión a la familia paso a otro tema candente sobre el que mi opinión, espero, no resulte demasiado radical: también estoy a favor de permitir que los católicos adopten hijos.Algunos se escandalizarán ante una afirmación de este tipo. Es probable que alguno responda con exclamaciones del tipo “¿Católicos adoptando hijos? ¡Esos niños podrían hacerse católicos!”.Veo ese tipo de críticas y respondo: si bien es cierto que los hijos de católicos tienen mucha mayor probabilidad de convertirse a su vez en católicos (al contrario que, por ejemplo, ocurre en la informática o la homosexualidad), ya he argumentado antes que los católicos son personas como los demás.Pese a las opiniones de algunos y a los indicios, no hay pruebas evidentes de que unos padres católicos estén peor preparados para educar a un hijo, ni de que el ambiente religiosamente sesgado de un hogar católico sea una influencia negativa para el niño. Además, los tribunales de adopción juzgan cada caso individualmente, y es precisamente su labor determinar la idoneidad de los padres.En definitiva, y pese a las opiniones de algunos sectores, creo que debería permitírseles también a los católicos tanto el matrimonio como la adopción.Exactamente igual que a los informáticos y a los homosexuales.Este apoyo al matrimonio entre católicos circula por Internet y gana adhesiones que se cuentan de a cientos. Dr. Julio A. BerdeguéRimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo RuralCasilla 228 -22, Santiago, Chiletel + (56 2 ) 236 45 57, fax +(56-2) 236 45 58skype jberdeguejberdegue@rimisp.orgwww.rimisp.org

domingo, 27 de diciembre de 2009

Dulce y Amargo

Este ha sido un año en que en varios países se ve la polarización de fuerzas, de ideologías, de quienes quieren volver a modelos antiguos tanto de izquierdas como de derechas. De las diversas iglesias que rayan en lo extremo, en un incremento de los casos de contagio de VIH en el mundo, de una crisis económica mundial por los absurdos de no poner límites, ni controles sobre la especulación, sea de bienes raíces de dinero, etc.

Me parece que cuando estos extremos aparecen, es que estamos intentando buscar otros matices menos extremos para llegar a avances reales en nuestras libertades.

Ahora quisiera trasladar este escenario a nuestro país para poder cuestionarlo y con esto analizarlo.

1.- En Ecuador se han dado muchos cambios de orden jurídico a partir de la entrada de este gobierno, avances en materias de derechos humanos, como que ahora se permite la unión libre entre personas sin cuestionar su sexo, dándoles los mismo deberes y derechos que en un matrimonio civil convencional, pero aun no se han atrevido a ir directamente a este derecho que cada año se va alcanzando en varios países o regiones autónomas, como el caso de España o de México DF.

Pero por otro lado tenemos la polémica ley de comunicación y las reiteradas denuncias sobre querer amordazar la libre expresión.

Por otro lado tenemos el querer mejorar la educación pública en el país, formando y evaluando a sus profesores, pero por otro lado tenemos el querer controlar los contenidos de la educación tanto privada como publica y el riesgo de querer adoctrinar a nuestros niños y jóvenes en vez de crear mentes libres, criticas que puedan aportar con estos cambios a futuro.

La salud también es un tema fundamental que se debe universalizar en nuestro país, para que cualquier ciudadano tenga la posibilidad de tratarse gratuitamente y así garantizar su salud. Pero sobre esto hablemos de prevención, y tomemos un ejemplo el VIH. Que tanta información se da a la ciudadanía sobre este tema? Sin saber el gran impacto económico sobre la salud pública y sobre la economía de las personas que genera El costo de estos tratamientos, que se podrían evitar con tan solo una buena campaña de prevención.

Desde mi punto de vista todos los actores principales en el concurrir diario del país deberían unirse y actuar en conjunto, enseñando las mejores formas de prevención, como por ejemplo el uso del Condón. El entregarlos en forma gratuita y el desmitificar el absurdo que si se lleva condón se premedita una relación sexual.

Creo que el estado debería ser absolutamente laico, dando las libertades de culto a sus ciudadanos, pero no permitiendo que sus diversas creencias influyan al momento de crear leyes de protección hacia las personas.

En estos días por ejemplo en España se habla mucho sobre la nueva ley del aborto, donde sus detractores defienden el derecho a la vida. El tema esta en que ya existía una ley que regulaba el aborto en este país, pero con absurdos tan grandes que le volvieron a España en uno de los países donde más abortos se daban en todo Europa, y según el gobierno , lo que quería era corregir estos errores.

En Ecuador ni si quiera existe una ley sobre el aborto, y quienes están en contra del mismo lo ven como una forma de proteger la vida del no nacido. pero que pasa con todos los abortos clandestinos que se dan y las muertes y daños irreversibles que se dan a las mujeres en estas clínicas no autorizadas?

Yo no creo que se trate de una ley sobre el aborto, porque creo que incluso las madres que se los practican sufren secuelas tanto físicas como sicológicas que les marca de por vida, pero esto no significa que no sea un tema que hay que regular. Y creo que el ejemplo de las legislaciones que hablan sobre plazos puede ser una salida valida a un tema que la sociedad prefiere no hablar.
Y callando no se solucionan las cosas, sino mas bien educando. El pedir que la gente se abstenga de tener sexo ya se ha visto que no está siendo eficaz, entonces unamos varios recursos, el uso del condón, y de los métodos anticonceptivos. Incluso se podría hablar de la píldora del día después, pero lamentablemente estos dos últimos métodos no evitan contagios de enfermedades venéreas o sexuales.

Por último hablemos de la crisis, y ubiquémosla en Ecuador. Creo que todos somos hijos de la crisis, hemos nacido y crecido en ella, con lo cual los impactos de la misma no son tan devastadores como en países del primer mundo donde varias generaciones ni si quiera la habían saboreado.

Creo que los dos grandes causantes de la crisis, es la falta de control a la banca sobre sus inversiones, en un intento de maximizar al infinito sus ganancias, el no control de cobros de comisiones, multas de los préstamos otorgados, un pésimo análisis de riesgo crediticio que se dio por universalizar los prestamos y por supuesto las consecuencias ya sabidas sobre estos puntos.

Pero por otro lado la especulación, que a mi criterio debería estar regulada o prohibida. No es posible que el metro cuadrado de construcción siga creciendo sin sentido, cuando los ingresos de los ciudadanos no lo hacen en la misma magnitud, llegando a ser prohibitivo algo básico, que es tener una casa propia. En esto los países del primer mundo han superado las barreras con creces, sus ciudadanos e ven obligados a pagar préstamos por 30 y 40 años, habiéndose vuelto esto un estándar aceptable cuando realmente es un absurdo.
En nuestro país se debe cuidar que estos porcentajes a lo que los bancos prestan, no superen los niveles de creación de riqueza de su población, y por otro controlar los productos financieros y las inversiones que se venden sin escrúpulos a los ciudadanos para que inviertan sus ahorros sin advertirles de los grandes riesgos.

Son temas diversos los que he tocado aquí, pero si los analizan son todos temas pendientes que nos pueden mejorar mucho la calidad de vida y sobre todo de libertad de nuestros conciudadanos.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Cacería de Brujas

Hace pocos días vi una publicidad en televisión a favor a la nueva constitución, donde se decía que la constitución aseguraba que los matrimonios solo quedarían para personas de diferente sexo al igual que las adopciones.

Esto es una clara forma de discriminación, ya que sugiere que las personas del mismo sexo no están aptas para tener hijos. Y no solo hablo de dos hombres si no de dos mujeres. Además de que se les quita el derecho de libre decisión y unión.
Creo que en países donde estas prácticas están permitidas, hace años, se debería investigar si las parejas del mismos sexo han hecho algún daño sicológico o de algún tipo por el mero hecho de ser del mismo sexo, a esos niños. Creo que la respuesta es obvia si esas legislaciones siguen vigentes. Estas son las cosas que no se analizan cuando este tipo de incongruencias son aun promocionadas en desmedro de un grupo de la sociedad, este caso los GLBT , como si este sería un grupo que podría hacer dañó al tener los mismos derechos que otro cualquiera , que actualmente los tienen.
Es que estamos tan atrasados, que en nuestro país la gente se ha llenado de prejuicios y discriminación? Intentamos estar a la moda al decir que aceptan a los gay pero jamás darles derechos?
Esto señores, se llama doble moral y de ella está llena la sociedad ecuatoriana, es por este tipo de comportamientos que una gran parte de los gays lesbianas, bisexuales o tras géneros se ven obligados a no vivir su propia vida con naturalidad y a casarse y hacer lo que la sociedad les obliga a hacer para cumplir con ella. Pero esto es una haraquiri a si misma ya que al final las verdaderas víctimas de esto son sus mismos actores.
Se que al menos con la nueva constitución se prevé que exista la unión libre entre cualquier ser humano sin tomar en cuenta su sexo, lo que a la larga daría los mismos derechos que el matrimonio civil y quizá este es un primer paso.
Pero aun es insuficiente cuando según la misma constitución todos debemos ser vistos con los mismos derechos ante la ley.
Yo soy el primero en creer que para permitir una adopción, se debe investigar a fondo a la pareja o al individuo que lo quiera hacer. Lo que no me entra en la cabeza es que los orfanatos se encuentren llenos de niños que jamás son adoptados por leyes caducas que no buscan el afecto, la protección y el amor que esos niños podrían tener.

Es que acaso el estado sigue estando a manos de la iglesia que sigue pregonando la familia tradicional, cuando en realidad miles de personas han crecido como personas normales siendo criados por una madre solamente , por ejemplo?

El estado debe ser laico y no veo porque una persona soltera no pueda ni deba adoptar.
Creo que es hora de romper estereotipos y visiones caducas, que vienen de instituciones donde deberían replantearse temas como del uso del condón y prevención. Además de otros temas. Seamos realistas, seamos prácticos y si queremos realmente entender otras formas de vida, al menos investiguemos sobre ellas así podremos eliminar los prejuicios que solo crean mas dañó en un país que necesita emerger y echar para adelante.

sábado, 19 de julio de 2008

Un país que avanza hacia el pasado

Un país que avanza hacia el pasado


Ecuador demuestra cada día más que es un país, homofobo, racista, y con un terror absurdo de avanzar.

No se suponía que la nueva constitución nos iba a poner en el siglo XXI ?

Empezando porque la historia de una nueva constitución que iba a resolver todos nuestro problemas me parecía mas un oasis en un desierto que lo que realmente ofrecía. Algo parecido a esas medicinas que curan todo desde la caída de pelo al mal de amores y que hay gente que les compra a esos charlatanes que logran engañarlos gracias a las carencias y necesidades de esa gente.

Hace 10 años el país ya vivo un proceso de una nueva constitución, creo que era mucho más sensato hacer correcciones a esa constitución y no crear una asamblea que hizo mas las veces de congreso, pasando todas las leyes que el ejecutivo enviaba sin mayores reparos. Y que al final solo debatió en forma 100 leyes mientras las 500 restantes pasaron en bloque, con el agravante que ninguno de nosotros las conocemos a profundidad.

En el comercio leí que acaban de derrumbar las leyes que daban el derecho a la unión libre entre personas del mismo sexo y la de poner al quichua como otro de los idiomas oficiales.

Yo he hablado ya sobre este tema y pueden revisarlo en este blog sobre el tema del matrimonio gay. Aunque la legalización de la unión libre de personas del mismo sexo me parecía un primera paso al avance.

Es que los ecuatorianos queremos desconocer que un 10 a 15 % de la población es gay (según cifras internacionales) al margen de que si están o no fuera del closet, y que no existe una ley que ampare sus uniones. Que las parejas puedan construir un patrimonio junto y cuando una de las partes muere la familia no lo tenga que reclamar. Que no existe seguridad social para una de las partes, que no existen leyes de extranjería que den la residencia a una pareja gay extranjera.

El reconocer algo que ya en muchos países esta aprobado y que seguirá avanzando en este sentido , no quita derechos a nadie, mas bien al contrario otorga a quienes no lo tienen. Acaso la constitución no procura la igualdad y la protección de todos sus ciudadanos?

Donde quedo el Estado laico?

Que paso con el reconocimiento de que mas del 30% de la población es indígena y habla quichua? Acaso esta no es una herramienta para la integración de todos.

Es que creemos que no aprobarlo hará que no existan gays y un idioma indígena?

Al menos la gente que se atreve opinar, sin investigar, debería leer sobre países que hace muchos años tienen en sus leyes el matrimonio gay.

Ustedes creen que estamos avanzando?

Con esto solo ha ganado la intolerancia y la discriminación.

Es clara la doble moral y la ignorancia colectiva sobre temas que irresponsablemente se manejan por votos y que la gente simplemente cree ciegamente.

Queremos avanzar, pues entonces fijémonos en las experiencias de países que realmente avanzan y las leyes que les funcionan, y dejemos la retórica y una falsa revolución que lo único que esta logrando en muchos temas es llevarnos al pasado.

lunes, 2 de junio de 2008

Violencia de Genero por MAR HUMBERTO

Mar Humberto es la encargada de temas de genero en la oficina de cooperacion espanola en Colombia, anteriormente ella estuvo trabajando para Naciones Unidas en Nuesgtro pais.

Creo interesante este informe sobre la situacion de de las mujeres en Colombia como ejemplos de los que se esta haciendo , de los problemas en este tema y de como podemos usa estos ejemplos para reforzar la legislacion en este tema aprovechando de la asamblea en este momento.

Situación de las Mujeres en Colombia y
Avances en Políticas de Igualdad


Para analizar la situación de las mujeres en Colombia es necesario tomar en cuenta tres elementos fundamentales: la brecha que existe entre la normativa vigente en materia de reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y el ejercicio real y efectivo de dichos derechos por parte de las mujeres; la diversidad de mujeres, que implica diferenciar entre la situación de las mujeres de grupos específicos -como pueden ser las afro colombianas e indígenas- así como las diferencias que se presentan a nivel departamental y, por último, el impacto del conflicto armado que exacerba la violencia contra las mujeres y recrea nuevas formas de violencia que refuerzan la discriminación histórica que las afecta[1].

Esto tres elementos obligan permanentemente a realizar el ejercicio de análisis desde una lógica que conjugue la situación en el país de todas las mujeres, puesto que no hay un ejercicio real de los derechos y a la vez reconozca la diversidad y particularidad, especialmente de las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, así como las afectaciones del conflicto armado.

A continuación se revisa la situación de las mujeres en Colombia tomando en cuenta las mayores problemáticas que impiden el ejercicio de los derechos, la diversidad y la especial afectación del conflicto armado.

Violencia Intrafamiliar

La violencia intrafamiliar es un problema grave en el país. Tanto por las cifras que alcanza en magnitud como frecuencia; por las falencias en materia de política públicas que pese a los avances no logra un atención integral de la problemática; por las limitaciones de la normativa que no garantiza el acceso de las mujeres a la justicia[2] y por las deficiencias en los sistemas de información que generan un subregistro.

Según Medicina Legal, durante el año 2006 se evaluaron a nivel nacional 61.015 víctimas por violencia intrafamiliar, alcanzando la violencia entre parejas las mayor cifra con 37.047 (60.7%), le siguió la violencia entre otros familiares con 13.287 casos (21.8%) y de maltrato infantil 10.681 casos (17.5%).[3]

Si se compara el maltrato entre parejas con los dos años anteriores en el año 2005 se presentaron 37.658 casos de maltrato de pareja, mientras que en 2004 se registraron 34.704, se puede observar que para el período 2005 – 2006 las cifras son muy similares, mientras que muestran un alza con respecto al 2004.

En 2004 y 2005, 9 de cada 10 víctimas de violencia conyugal fueron mujeres (31.156 y 34.336 casos respectivamente). Esto significa que en 2004 cada día 87 mujeres denunciaron haber sido golpeadas por su pareja y en 2005 la cifra aumentó a 94 mujeres maltratadas diariamente[4].

Mientras que en el 2006, de los 37.047 casos de violencia entre parejas, las mujeres fueron víctimas en 33.761 casos (91.1%) y los hombres en 3.278 casos (8.8%). Siendo las más afectadas las mujeres del grupo de edad entre los 25 y 29 años (8.013 casos). Las cifras muestras que diariamente en Colombia 92 mujeres son víctimas de violencia entre parejas; es decir 8 casos cada una hora. El 77% de los casos de violencia intrafamiliar ocurren en las viviendas de las víctimas.[5]

Si bien directamente no se puede señalar que la violencia afecta más a las mujeres indígenas y afrocolombianas, si se analizan las tasas de violencia intrafamiliar por departamento se observa que para el 2005 el departamento de San Andrés y Providencia, conformado mayoritariamente por población afrocolombiana (55%), tiene una tasa de 478 x 100.000 habitantes. En el 2006 dicha tasa subió a 486 por 100.000 habitantes, es decir registro un alza de 3.9%[6]. El departamento de Amazonas en el 2005 tuvo una tasa de violencia intrafamiliar de 537 por 100.000 habitantes y en 2006 de 447 por 100.000 habitantes, registrándose una baja de 15%, cabe anotar que en dicho departamento la población indígena es de un 31.5%.

Otros departamentos que en el 2006 presentan tasa considerablemente altas son Cundinamarca (398); Boyacá (356); Casanare (328) y el DC de Bogotá (258).

Violencia sexual

Durante el 2006 el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, conoció un total de 19.596 dictámenes sexológicos, lo que de una tasa nacional de 46 por 100.000 habitantes, lo que señala un incremento de 5.9 puntos mayor que la del 2005, puesto que en ese año, Medicina Legal reportó 18.478 dictámenes sexológicos, significando un incremento de 1.6%. Lo cual habría que analizar si se debe a un incremento de casos o a un aumento de la denuncia. Al igual que en el 2005, en el 2006 el mayor número de casos se presentó en mujeres con un total de 14.382 dictámenes que representan el 83.6%. En el 2005 fueron las mujeres el 84% de los casos denunciados (13.697) proporción que también se mantuvo en el 2004[7].

Durante el 2006, la violencia sexual afectó mayoritariamente a menores el 75.7% correspondiente a 14.840 dictámenes. Con respecto al lugar donde ocurre la violencia sexual, el mayor número ocurre en la vivienda, en casos de mujeres se presentaron 9.443 casos y en hombres 1.772 casos[8].

En definitiva en Colombia durante el 2006, se presentaron diariamente 53 casos denunciados de violencia sexual, es decir más de 2 casos cada una hora. De ellos, 39 mujeres fueron diariamente las víctimas.

Durante el 2006 las tasas de violencia sexual más altas se registraron en Guainia 152 por 100.000 habitantes; Amazonas 140 por 100.000 habitantes; Casanare 109 por 100.000 habitantes; Cundinamarca 84 por 100.000 habitantes y el Meta con 80 por 100.000 habitantes. En el 2005 las tasas mayores se registraron en departamento de Guaviare con una tasa 338,3 x 100.000 habitantes, le sigue el departamento de Guainía con una tasa de 140.5 x 100.000 habitantes y la Guajira con 64,6 x 100.000 habitantes[9].

Otra problemática que genera violencia contra las mujeres es la trata de personas. Según la OIM, Colombia ocupa el tercer lugar en trata de personas en América Latina. No obstante por las particularidades que presenta es muy difícil tener cifras precisas sobre la situación, se dice que hay entre 45.000 a 50.000 personas víctimas de la trata internacional, además se encuentra presente en el país la explotación sexual infantil asociada al turismo y el reclutamiento forzado[10]. Se calcula que entre el 80% y el 95% de los casos de trata de personas son mujeres, según datos de diversas fuentes nacionales e internacionales. La mayoría de las víctimas son de pueblos pequeños o caseríos rurales.

Trabajo y Generación de ingresos

En Colombia en el período comprendido entre 2003 y 2006 se genero un crecimiento de un 19.9% con una tasa anual acumulativa de 4.9%. No obstante, este crecimiento no significó una disminución del desempleo.

En el segundo trimestre de 2007, la tasa global de participación se contrajo para ambos sexos, aunque la inserción femenina sigue en aumento alcanzando 45.5 puntos, habiéndose incrementado en 1% promedio anual trimestral con respecto a la de los hombres que sólo alcanzó el 0.55% y que se ubico en segundo trimestre en 71.3. Esta situación se debe al hecho que el desempleo afecta mayoritariamente a las zonas rurales y ciudades pequeñas.[11]

Con respecto a la población económicamente activa para el segundo trimestre de 2007 era de 20.419.816, de ellos son hombres 11.873.688 (59%) y mujeres 8.536.130 (41%). Mientras que la población en edad de trabajar es 35.467.297, siendo hombres 16.650.073 y mujeres 18.817.224.[12]
Así la tasa de desempleo nacional para el segundo trimestre de 2007 fue de 11.1, siendo para los hombres de 8.6 y para las mujeres de 14.7. El subempleo nacional afecta a 7.146.411 personas de ellas el 59.7 son hombres y el 40.3% mujeres. Con tasas nacionales de 35, siendo la de hombres de 35.9 y la de mujeres de 33.7. El hecho que las mujeres enfrenten un mayor desempleo hace que las tasas de inactividad para ellas sean de 54.6 mientras que para los hombres alcance la cifra de 28.7, siendo la nacional 42.5[13].

Como se puede observar las mujeres tienen menos acceso al empleo, las tasas de desempleo son más altas para mujeres que para hombres en todas las ciudades del país; además ganan menos que los hombres por igual trabajo a pesar de haber logrado mayores niveles educativos.[14]

Con respecto al acceso a la propiedad, particularmente a la tierra, la titulación a la pareja no ha arrojado los resultados esperados de garantizar a las mujeres el derecho efectivo en condiciones de equidad, esto afecta principalmente a las mujeres rurales.[15]

Salud y derechos sexuales y reproductivos

Según el Ministerio de Protección Social la tasa de mortalidad materna pasó de 120 en 1995 a 117.78 x 100.000 nacidos vivos (821 casos) en 2003. De estas mujeres solo el 11.6% había cursado secundaria incompleta o más. La tasa del Departamento de Chocó, era en el 2001 de 396,6% por 100.000 nacidos vivos, mientras que en Guainía la tasa de mortalidad materna alcanza 450 x 100.000 nacidos vivos. Las diferencias regionales son abismales en el país las tasas de estos departamento son comparables con la de República Democrática del congo y Haití respectivamente.[16]
Otra problemática son los altos niveles de embarazos en adolescentes, según Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Profamilia - 2005, las cifras tuvieron un aumento de 19% en el 2002 a 21% en el 2005. Esto significa que 1 de cada 5 jóvenes entre 15 y los 19 años está o ha estado alguna vez embarazada. Esta problemática afecta mayormente a las jóvenes más pobres, pues un 52% de ellas no tiene ningún nivel educativo mientras que el 32% viven en condiciones de pobreza.
En Colombia, se estima 180.000 casos de VIH/Sida. El 52.8 % de los casos afecta a personas entre los 15 y 35 años[17], y según ONUSIDA el 40,34% de los nuevos casos ocurren en hombres y mujeres entre 15 y 24 años, proporción que se ve acentuada en la población que vive en situación de desplazamiento. También se observa una feminización de la de la incidencia de VIH/SIDA. La relación hombre/mujer en el número de casos de VIH para 1987 era 37:1; en 1995 esta razón había disminuido a 5:1, y para el año 2003 fue 2,6:1 lo que confirma la feminización de la epidemia[18].

En el Departamento del Atlántico se ve una prevalencia entre mayores de 15 años, cercana a 0.6% o sea al 6 por mil, es una de las proporciones más altas del país ya que en las regiones del interior se habla 0.3% a 0.4%.[19]

Por otra parte, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de mortalidad por cáncer en las mujeres colombianas entre 30 y 59 años[20].

Como un aspecto positivo en materia de salud sexual y reproductiva puede mencionarse la sentencia C-355 de la Corte Constitucional proferida en mayo del 2006, que despenalizó el aborto bajo circunstancias especiales, estas son cuando esta en riesgo la vida y la salud de la madre; cuando el embarazo es resultado de la violación o incesto y en los casos de malformación del feto cuando es inviable para la vida extrauterina.

Participación Política

Las mujeres en los puestos de elección popular no llegan al 15% de representación y la tendencia en las últimas elecciones de 2006, ha sido a la baja. Más de la mitad de los municipios del país (758) nunca han elegido a una mujer para el cargo de alcalde. De las 32 ciudades capitales departamentales sólo ocho han tenido alcaldesa. A nivel departamental, desde 1991 sólo 7 mujeres se han desempeñado como gobernadoras. Congreso de la Republica: promedio 11.1% mujeres, en Senado: 12 mujeres que representan el 12% y en Cámara de representantes: 14 mujeres representando un 8.5% del total.[21]

En Colombia, para las elecciones del 28 octubre de 2007 se inscribieron 73.887 candidatos a gobernaciones, alcaldías, concejos y asambleas y sumando los aspirantes a las Juntas Administradoras Locales, llegarían a 87.533. Para las gobernaciones de 153 candidatos sólo 12 son mujeres (8%); para las alcaldías capitales de departamento de los 4.691 candidatos, 584 son mujeres (12%). De los 2.719 candidatos que se inscribieron para asambleas, 410 son mujeres (15%). A los consejos municipales postulan 66.327 personas de las cuales 11.664 son mujeres (17%).[22]

Como se evidencia, en la práctica, el ejercicio a la igualdad política para las mujeres se limita al derecho al voto y no incluye el derecho a la representación en igualdad. Es decir, se ha alcanzado el poder formal pero no el poder efectivo.


Impacto del Conflicto Armado

El conflicto armado exacerba las violencias contra las mujeres y aumenta el riesgo de vulnerabilidad. El conflicto armado profundiza y exacerba la exclusión, la discriminación y la violencia de la que históricamente han sido víctimas las mujeres. En Colombia se ha podido documentar que las mujeres por su condición de género, están mayormente expuestas a ser víctimas de abuso sexual, reclutamiento forzado, prostitución forzada y embarazos tempranos.

Así mismo se ha documentado que los diversos actores armados ilegales aplican en la zonas de acción a las mujeres normas de conducta y control social, restricción de actividades de participación, imposición de lazos afectivos con los combatientes, reclutamiento forzado, esclavitud sexual y doméstica, violación y mutilación sexual y entre sus combatientes se han identificado prácticas de anticoncepción y aborto forzado.

Actualmente, como consecuencia del proceso de desmovilización con los grupos armados. Se ha observado aumento de los riesgos de seguridad para las mujeres en zonas con población desmovilizada. Se han realizado análisis cualitativos sobre la afectación que en la vida de las mujeres y su seguridad ocasionan los procesos de reubicación de ex combatientes y en ellos se ha planteado que en las zonas de reubicación persiste la capacidad coercitiva del paramilitarismo, expresada en ámbito político en el miedo de las mujeres de ejercer su derecho a la participación, que se revierte en restricciones a sus derechos, por el miedo que les impide realizar sus reivindicaciones y defender sus intereses económicos. Por otro lado, se percibe un aumento de la violencia sexual, de embarazo en adolescentes y mayor exposición a enfermedades de transmisión sexual.[23]

El desplazamiento tiene un efecto desproporcionado en las mujeres, este implica que las mujeres se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. Por ejemplo, la jefatura de hogar en cabeza de mujeres es del 49.7% esto significa que es casi 19 puntos más alta que el promedio nacional. También se produce un aumento de la violencia intrafamiliar (49.9% víctimas de violencia conyugal en población desplazada, ocho puntos más alto que el promedio nacional[24]); los sistemas oficiales de información presentan debilidad para la identificación y caracterización de las necesidades de las mujeres en situación de desplazamiento y a la fecha no se ha puesto en marcha una política pública que reconozca la particular afectación de las mujeres y que cuente con acciones afirmativas para ellas, a pesar del reconocimiento realizado por la Corte Constitucional en la sentencia T – 025 y los autos proferido con posterioridad.

Las y los jóvenes por el impacto del desplazamiento que genera deserción escolar y desarraigo social así riesgo de abuso sexual comprometiendo sus proyectos de vida, constituyen una población particularmente vulnerable a los embarazos no deseados y la infección por VIH SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Un 30% de las jóvenes adolescentes desplazadas esta o ha estado embarazada, 9 puntos más alto que el promedio nacional.[25]

Según la Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de personas y Grupos Alzados en Armas, en el país con corte al 30 de agosto del 2007 hay un total de 27.961 personas desmovilizadas, de las cuales 26.709 son hombres (93.3%) y 1.882 mujeres (6.7%)[26].

Con respecto a la formación académica de los desmovilizados a nivel nacional, sólo 667 son bachilleres (2.4%), 584 hombres y 83 mujeres. No son bachilleres 27.294 personas (97.6%) de los cuales 25.495 son hombres y 1.799 son mujeres. Actualmente se encuentran estudiando a nivel nacional un total de 9.036 (32.3%) siendo hombres 8.430 y 606 mujeres.[27].

El sistema de información ACR de la Alta Consejería no cuenta con datos sobre motivos que tuvieron los desmovilizados para integrarse a grupos ilegales, tampoco sobre el número de mujeres lactantes o gestantes desmovilizadas, ni sobre los roles asumidos por hombres y mujeres en los grupos armados ni la edad de inserción a los grupos ilegales[28].

Con respecto a los programas de la Alta Consejería en que participan actualmente los desmovilizados, según la base de datos SAME, se encuentra la siguiente situación[29]. Los hombres y mujeres en promedio en un 16% se desempeñan como auxiliares cívicos. Con respecto a la participación en los programas de salud, se observa que las mujeres (82%) hacen más uso de ellos que los hombres (76%). En lo que tiene que ver con el acceso a trabajo de la población desmovilizada, es alto el porcentaje nacional tanto en hombres (73%) como mujeres (62%) que se no se encuentran participando en los programas de la Alta Consejería. El programa de apoyo psicosocial ha tenido un buen cubrimiento ya que a nivel nacional han sido contactados el 92% del total de desmovilizados. No obstante, sólo se ha realizado visitas domiciliarias al 61%, se desconoce el número de visitas realizadas y el proceso de seguimiento. Con respecto a quienes participan en los programas de formación para el trabajo, en promedio a nivel nacional lo hace un 30%, siendo un poco más alto el porcentaje en mujeres que en hombres[30].


Avances recientes de la legislación colombiana a favor de la igualdad de género

A comienzos del año 2006 se creó en el Congreso Colombiano la denominada Bancada de mujeres. Este hecho constituye un avance en Colombia pues está conformada por todas las mujeres parlamentarias de los partidos con representación en ambas cámaras y tiene como objeto elaborar proyectos de ley que respondan a las necesidades de las mujeres colombianas.

El primer proyecto de elaboración conjunta es el Proyecto en contra de la violencia de género denominado “Ley para una vida libre de violencias contra las mujeres en Colombia” cuyos debates se espera finalicen en diciembre de 2007. Este trabajo concertado con parte del movimiento de mujeres supone un avance en la lucha contra la violencia de género si bien algunas organizaciones de mujeres creen que todavía no es suficiente como para asegurar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género. Entre sus avances destaca las facultades otorgadas a los gobiernos tanto a nivel nacional como local para que establezcan centros de recepción de mujeres víctimas. También modifica los Códigos penal, aumenta las penas para los agresores y tipifica el acoso sexual además de consagrar la figura del feminicidio.

Se hace particular énfasis en los aspectos de orientación y asesoramiento jurídico, información, protección de la dignidad de la mujer y asistencia integral ante la vulneración de sus derechos. Se elimina el carácter querellable de los delitos de violencia sexual, es decir cuando una mujer presenta una denuncia por violencia, esta ya no puede ser retirada, ella puede perdonar a su agresor pero la investigación continúa. Como medida importante la violencia intrafamiliar, y los delitos contra la libertad sexual no tendrán rebaja de penas, ni sustitución de prisión por detención domiciliaria.

Aun valorando positivamente los avances, la ley tiene también importantes limitaciones. No tiene un presupuesto asignado, lo cual hace difícil su aplicación y mantiene la conciliación en los casos de violencia de género, es decir, agresor y víctima son instados a conciliar para dar por terminado el proceso judicial. En la práctica esto contribuye a la indefensión de la víctima y a su revictimización por el sistema de justicia así como negación del derecho al acceso a la justicia. La conciliación es una práctica habitual en el sistema de justicia colombiano y se explica por el gran colapso que sufre así como la gran lentitud de los procesos judiciales.

Otra iniciativa impulsada por la Bancada de Mujeres es la elaboración de una Ley de Cuotas para conseguir la paridad de género en las listas electorales de los partidos políticos. Este proyecto de Ley se presentó recientemente en el Congreso y muy probablemente será archivado pues cuenta con una gran oposición de la mayoría masculina de ambas cámaras.



Iniciativas de la Cooperación Española a favor de las Políticas de Igualdad de Genero en Colombia
A comienzos del año 2006 la Agencia Española para la Cooperación Internacional (AECI) puso en marcha el programa “ Apoyo a la construcción de políticas públicas con equidad de género en Colombia 2006-2010”
Esta iniciativa se enmarca en el sector del Plan Director 2005 - 2008 Gobernanza democrática, participación social y fortalecimiento institucional y comprende acciones en tres de sus líneas estratégicas:

- Promoción de la democracia representativa y participativa
- Fortalecimiento del Estado de derecho (acceso a la justicia)
- Fortalecimiento de las administraciones locales

Esta intervención a cuatro años (2006-2010) apoya iniciativas que contribuyen a la aplicación del enfoque de género en las principales políticas públicas a nivel de la administración central y municipal en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pasto, con posibilidad de extender las experiencias exitosas a otras ciudades, siempre y cuando existe voluntad política por parte de los gobiernos locales. Como objetivo de desarrollo el Programa incide en el fortalecimiento de las administraciones públicas y contribuye al ejercicio real y efectivo de los derechos y ciudadanía de las mujeres colombianas.

Los temas en torno a los que se promueven políticas fueron los identificados en el contexto y en el análisis de problemas. Estos coinciden con los establecidos por el Gobierno Colombiano en su adaptación de las Metas de Milenio para el logro del Objetivo 3 ( Lograr la equidad de género y la autonomía de las mujeres) y también con los definidos en el Plan Director en el sector Género y Desarrollo:

- Violencias de género
- Participación política y social
- Derechos económicos, sociales y culturales (DESC)

Las pautas de intervención que se implementan para conseguir los objetivos del programa son:

- Impulso a la creación del conocimiento, investigación, utilización de nuevos enfoques, apoyo a iniciativas innovadoras.

- Intercambio de experiencias y buenas prácticas en los ámbitos nacional, Regional Andino y con España. Para este último tienen especial importancia las experiencias de instituciones nacionales y municipios españoles.

- Apoyo a la concertación entre las instituciones públicas y la sociedad civil, especialmente de las distintas expresiones del movimiento social de mujeres.

- Establecimiento de alianzas, complementariedad y coordinación con otros actores de la cooperación internacional, sobre todo española. Se buscan sinergias de cara a obtener la mayor eficacia y se abren espacios para que los actores de la cooperación española, sobre la Cooperación Descentralizada, participen en las diferentes temáticas y líneas de actuación diseñadas en este programa.






[1] Meertens y Otras. Colombia: Brechas, Diversidad e Iniciativas. Mujeres e Igualdad de género en un país en conflicto. Bogotá, ASDI – 2006.
[2] Actualmente cursa en el Congreso de la República un Proyecto de Ley de “para Prevenir, Preservar, Erradicar y Sancionar toda forma de Violencia contra las Mujeres”, que busca en parte subsanar las deficiencias que ha presentado la ley.
[3] Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis 2006.
[4] Datos extraídos del Informe Sombra Colombia al Comité de la CEDAW. Confluencia de Redes de Mujeres, enero de 2007.
[5] Análisis de datos realizado a partir de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis 2006.
[6] Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis 2006.
[7] Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis 2006.
[8] Ibidem
[9] Ibid.
[10] Datos extraídos de Colombia: Brechas, Diversidad e Iniciativas. Mujeres e Igualdad de género en un país en conflicto. Bogotá, ASDI – 2006
[11] DANE. Consultado en pagina web del 21 de octubre de 2007.
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/empleo/mercado_lab_colombiano/BalanceEmpleoIIT2007.pdf
[12] DANE. Consultado en pagina web del 21 de octubre de 2007.
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/empleo/mercado_lab_colombiano/BalanceEmpleoIIT2007.pdf
[13] DANE. Consultado en pagina web del 21 de octubre de 2007.
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/empleo/mercado_lab_colombiano/BalanceEmpleoIIT2007.pdf
[14] Op cit. Breachas
[15] Brechas, op cit.
[16] Datos proporcionados por el DNP – PNUD.
[17] Ministerio de Protección Social. Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva.
[18] Consultade el 21 de octubre de 2007 http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol36No3Supl1/cm36n3s1a6.htm
[19] Consultada el 21 de octubre de 2007 http://www.atlantico.gov.co/prensa/ver_bol.asp?prof=1497. datos de 2005.
[20] Ministerio de Protección Social. Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva.
[21] Ibid.
[22] El Tiempo. “Solo el 17 por ciento de los candidatos a las elecciones de octubre son mujeres”. 22 de agosto de 2007, pág.1.
[23] Caicedo, Luz Piedad. Riesgos para la seguridad de las mujeres: Estudio sobre el impacto de la reinserción paramilitar en la vida y la seguridad de las mujeres en los municipios Montería y Tierralta, departamento de Córdoba. Bogotá, 2006, Corporación HUMANAS
[24] PROFAMILIA. ENDS 2005.
[25] Página web OIM, consultada el 21 de octubre de 2007 http://www.oim.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=55
[26] Información Obtenida por la Corporación Humanas, a través de solicitud radicada No 000311 al Alto Consejero para la Reintegración Social y Económica de personas y Grupos Alzados en Armas. Sr. Frank Peral, respondida el 9 de octubre de 2007, información brindada con corte el 30 de agosto de 2007.
[27] Ibidem
[28] Ibidem
[29] Ibidem.
[30] Ibidem.

martes, 15 de abril de 2008

Para Reflexionar sobre el uso de la Biblia

Creo que es importante el reflexionar cuando las diferentes religiones o personas sacan a Dios y a la biblia para defender sus puntos de vista. Creo que no tomamos en cuenta que no es posible solo usar unos versiculos que nos convienen y otros dejarlos, porque las épocas ya no los aplican. Esto debe traernos a una gran reflexión, sobre la biblia y su mano divina, que ya ahondare en un próximo articulo, pero si seguimos siendo tan literales, deberíamos hacer barbaridades. Lean este articulo que llego a mi, y me parece bastante ilustrativo , solo aumentaría, que dentro de estos versículos también se prohibia comer camarones.

Laura Schlessinger es una conocida locutora de radio de Estados Unidos que tiene un programa en el que da consejos en directo a los oyentes que llaman por teléfono. Recientemente saltó la polémica (y más cuando se mezclan temas de religión y homosexualidad, donde cada persona interpreta lo que dice Dios y la Biblia de una manera distinta), cuando la presentadora atacó a los homosexuales. Esta locutora ha dicho recientemente: que la homosexualidad es una abominación, ya que así loindica la Biblia en el Levítico, versículos 18:22, y por tanto no puede ser consentida bajo ninguna circunstancia.Lo que a continuación transcribimos es una carta abierta dirigida a la Dra. Laura escrita por un residente en los Estados Unidos, que ha sido hecha pública en Internet (no tiene desperdicio):Querida Dra. Laura:Gracias por dedicar tantos esfuerzos a educar a la gente en la Ley de Dios. Yo mismo he aprendido muchísimo de su programa de radio e intento compartir mis conocimientos con todas las personas que me es posible.Por ejemplo, cuando alguien intenta defender el estilo de vida homosexual me limito tan sólo a recordarle que el Levítico, en sus versículos 18:22, establece claramente que la homosexualidad es una abominación. Punto final. De todas formas, necesito algún consejo adicional de su parte respecto a algunas otras leyes bíblicas en concreto y cómo cumplirlas:1- Me gustaría vender a mi hermana como esclava, tal y como indica el Éxodo, 21:7. En los tiempos que vivimos, ¿qué precio piensa que sería el más adecuado?2- El Levítico 25:44, establece que puedo poseer esclavos, tantos varones como hembras, mientras sean adquiridos en naciones vecinas.Un amigo mío asegura que esto es aplicable a los mejicanos, pero no a los canadienses.¿Me podría aclarar este punto? ¿Por qué no puedo poseer canadienses?3- Sé que no estoy autorizado a tener contacto con ninguna mujer mientras esté en su período de impureza menstrual (Lev. 5:19-24)El problema que se me plantea es el siguiente: ¿cómo puedo saber si lo están o no? He intentado preguntarlo,pero bastantes mujeres se sienten ofendidas.4- Tengo un vecino que insiste en trabajar en el sábado. El Éxodo 35:2, claramente establece que ha de recibir pena de muerte. ¿Estoy moralmente obligado a matarlo yo mismo? ¿Me podría apañar usted este tema de alguna manera?5- En el Levítico 21:20, se establece que uno no puede acercarse al altar de Dios si tiene un defecto en la vista. He de confesar que necesito gafas para leer.¿Mi agudeza visual tiene que ser del 100%? ¿Se puede relajar un poco esta condición?6- La mayoría de mis amigos (varones) llevan el pelo arreglado y bien cortado, incluso en la zona de las sienes, a pesar de que esto está expresamente prohibido por el Levítico 19:27. ¿Cómo han de morir?7- Sé gracias al Levítico 11:6-8, que tocar la piel de un cerdo muerto me convierte en impuro. Aún así, ¿puedo continuar jugando al fútbol si me pongo guantes?8- Mi tío tiene una granja. Incumple lo que se dice en el Levítico19:19, ya que planta dos cultivos distintos en el mismo campo, y también lo incumple su mujer, y a que lleva prendas hechas de dos tipos de tejidos diferentes (algodón y poliéster). Él, además, se pasa el día maldiciendo y blasfemando.¿Es realmente necesario llevar a cabo el engorroso procedimientos de reunir a todos los habitantes delpueblo para lapidarlos? (Lev. 24:10-16). ¿No podríamos sencillamente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se hace con la gente que duerme con sus parientes políticos? (Lev. 20:14).Sé que usted ha estudiado estos asuntos con gran profundidad,así que confío plenamente en su ayuda.Gracias de nuevo por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e inmutable.